"¿SMS, llamadas y cargos en cuenta? El Banco debe hacerse cargo y devolverte el dinero"
Las ciberestafas hacen que aparezcan cargos o transferencias en cuenta que el titular no ha realizado. La norma de pagos europea (PSD2, transpuesta en España) obliga a los bancos a devolver el dinero de las operaciones no autorizadas.
Una ciberestafa es un tipo de fraude digital que utiliza medios electrónicos (internet, ordenadores, redes) para engañar a las víctimas y obtener un beneficio económico o de otro tipo en su perjuicio. Se manifiesta a través de diversas tácticas, como el phishing (suplantación de identidad para robar datos) o el vishing (estafas telefónicas), y puede resultar en la pérdida de dinero, información personal valiosa o el uso fraudulento de medios de pago.
El estafador se hace pasar por una persona o entidad de confianza (banco, empresa, amigo) para ganar credibilidad.
Se utilizan correos electrónicos, mensajes de texto, redes sociales, llamadas telefónicas u otros medios digitales para contactar a la víctima.
El objetivo es obtener información personal o financiera (contraseñas, números de tarjeta) o inducir a la víctima a realizar una transferencia de dinero no consentida.
La víctima sufre una pérdida económica, no recibe el producto o servicio prometido, o sus datos son utilizados de forma fraudulenta.
No ordenaste tú mismo ese cargo o transferencia.
No hubo negligencia grave (no compartiste tus claves a sabiendas, no dejaste la tarjeta con el PIN anotado, etc.).
Bloqueaste medios de pago, cambiaste contraseñas y reclamaste en cuanto lo detectaste.
Email o web clonada que te pide claves/códigos.
Llamada "del banco" que te pide códigos de firma.
SMS con enlace acortado o urgente.
De repente, te quedas sin cobertura.
Te piden instalar "soporte técnico" y toman tu pantalla.
La Normativa Europea (y su transposición en España) exige autenticación reforzada y reembolso inmediato de operaciones no autorizadas, salvo fraude del cliente.
Si hubo pérdida/robo antes de avisar, tu responsabilidad se limita a una cantidad pequeña (salvo negligencia grave).
Si no te informaron bien o la autenticación fue deficiente, deben devolverte el dinero.
Entras en una web idéntica a la del banco y metes usuario/clave. Recibes SMS con un "código de seguridad" y lo introduces... Después ves transferencias que tú no ordenaste.
Alguien se hace pasar por el banco, te alarma con "actividad sospechosa" y te pide códigos "para cancelar". Esos códigos autorizan pagos a terceros.
Te quedas sin cobertura; usan tu línea duplicada para recibir los SMS de tu banco y vaciarte la cuenta.
El importe íntegro de las operaciones no autorizadas.
Comisiones y gastos asociados (descubiertos, reclamaciones, etc.).
Eliminación de moras o apuntes negativos derivados del fraude.
Bloquea tarjetas / banca móvil y cambia contraseñas.
Notifica al banco por escrito (incidencia por operación no autorizada).
Guarda pruebas: pantallazos del SMS/email, llamadas, movimientos, denuncia si procede.
Reclamación formal al servicio de atención del banco (deben responder en ~15 días).
Si no devuelven, te llevamos la reclamación (Banco de España y/o juzgado).
Depende: si te engañaron haciéndote creer que era para cancelar un fraude, no es negligencia grave. Estudiaremos tu caso.
No. Debe probar que la operación se autenticó correctamente y que no hubo fallo en sus sistemas.
El banco debe responder rápido; si no, reclamamos y vamos a vía judicial si hace falta.
La ley te protege y el banco debe devolverte el dinero
"Si te estafaron online, no estás solo. La ley te protege y el banco debe devolverte el dinero si no autorizaste esas operaciones. En Caleido nos encargamos de todo, paso a paso, hasta recuperar lo tuyo."
"Tu tranquilidad, nuestro compromiso."
+34 659 385 288
+34 657 962 352